Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenido personalizados y para analizar el tráfico de nuestra web.

Al hacer clic en "Aceptar", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegeación en el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing.

Para más información sobre las cookies que utilizamos y cómo puedes personalizar su experiencia, consulta nuestra Política de Cookies.

Aspectos legales en la compra de un inmueble

Conoce los aspectos legales que debe tener en cuenta al momento de comprar un inmueble.

Aspectos transversales en la compra de un inmueble

Aspectos legales en la compra de una vivienda

Por Luis Orozco, CEO of Real Estate Perú

Descubre cómo los aspectos legales en la compra de un inmueble ayudan a mejorar la experiencia de compra.

1. Verificación de situación legal del inmueble

Debes tener la certeza de que el inmueble está inscrito en Registros Públicos, que estás tratando la compra con el dueño del inmueble cuyos datos figuran en el Título de Propiedad y que no tenga impedimento para la venta, asimismo que esta propiedad no tenga gravámenes en curso o medidas de embargo y que el predio tenga al día el pago de los impuestos municipales; para esto debes solicitar lo indicado a continuación:

  • Título de propiedad del vendedor (Solicita la partida registral del inmueble inscrito en la SUNARP) y verifica que estas tratando la compra con el dueño del inmueble. No mayor a 30 días.
  • Solicita el Documento Nacional de Identidad y verifica que tratas con el dueño del inmueble.
  • Declaración de Impuestos Prediales y Arbitrios al día.
  • Ficha Catastral. (si aplica para el tipo de inmueble)
  • Si compras un departamento en un edificio, revisa que tenga el Reglamento Interno de la Junta de Propietarios (esto no impide la compra del inmueble, pero puede haber problemas futuros con el pago de los servicios comunes)

2. Asesoramiento con una abogado

Si decides efectuar la compra del inmueble, debes asesorarte con un abogado. En todo caso, pedir en la notaría donde efectuarás la transacción el apoyo de un abogado (algunas notarias cobran adicionales por el apoyo del abogado de la notaría)

Contrato de Compra-Venta, Minuta y Entrega del Inmueble

  • La minuta debe estar redactado por un abogado especializado en bienes raíces.
  • Asegúrate que la minuta que incluya todas las condiciones pactadas: precio, forma de pago, plazos y penalidades en caso de incumplimiento.
  • La compra del inmueble debe realizarse ante notario público.
  • En la minuta debiera figurar una cláusula de que el notario proceda al bloqueo registral a favor del comprador entre el momento del pago al vendedor en notaria y la inscripción de la compra/venta en la SUNARP.
  • Solicitar a la notaria de que el notario proceda a inscribir la Escritura en la SUNARP.
  • En la fecha de efectuado el pago de la compra del inmueble en la notaría, solicitar la entrega física el inmueble al vendedor; para ello se levanta un Acta de Entrega de Inmueble con la recepción de las llaves y el libre acceso a la propiedad.

Gastos adicionales en la compra de un inmueble

  • Impuesto de Alcabala: 3% del valor del inmueble (exonerado si el precio es menor a 10 UIT). Pago por cuenta del comprador.
  • Formula del Pago Impuesto a la alcabala: (ValorDelInmueble - 10 UIT) * 3%
  • Gastos notariales y registrales.
  • Pago de comisiones si intervienen corredores inmobiliarios.